ERASMUS +
- Detalles
- Categoría: Alumnos
- CARTA ERASMUS
- CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
- DECLARACIÓN DE POLÍTICA ERASMUS
- INFORMACIÓN DE INTERÉS
- INSCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA
CARTA ERASMUS
CARTA ERASMUS+
El periodo de prácticas es la estancia durante un periodo de tiempo determinado en una empresa u organización de otro país participante, y tiene por finalidad contribuir a que las personas se adapten a las exigencias del mercado laboral a escala comunitaria, adquieran aptitudes específicas y mejoren su comprensión del entorno económico y social del país de acogida, al mismo tiempo que adquieren experiencia laboral. Estas prácticas pueden ir acompañadas, en caso necesario, de cursos de preparación o de cursos de actualización en la lengua de acogida o de trabajo.
Podrán participar los estudiantes de instituciones de educación superior que posean una Carta Universitaria Erasmus ampliada.
La Carta Erasmus se aplica a los estudiantes y profesorado que cumplen los criterios de admisibilidad Erasmus y que han sido seleccionados por su centro de formación para realizar un periodo de estudios en otro país europeo, en un centro de formación asociado, o un periodo de prácticas en una empresa, u otra organización.
Pueden consultar la carta ECHE completa en el siguiente enlace: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/proyecto/35014640-0005/wp-content/uploads/sites/603/2021/03/carta-eche-2021-2027.pdf
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
CONDICIONES ESPECÍFICAS DE PARTICIPACIÓN
El estudiante debe estar matriculado en una institución de educación superior con el objeto de realizar un programa de estudios que concluya con la obtención de una titulación superior reconocida, hasta el grado de doctorado, inclusive.
Las instituciones de educación superior que quieran enviar estudiantes en prácticas tienen que poseer la Carta universitaria Erasmus “ampliada”, y son responsables de la calidad y contenidos de las prácticas. Deben elaborar el acuerdo de formación, el programa de trabajo, realizar el seguimiento y el reconocimiento del período de prácticas del estudiante.
Las organizaciones de acogida podrán ser empresas, centros de formación, centros de investigación u otras organizaciones. No se consideran entidades de acogida elegibles las instituciones europeas, las organizaciones encargadas de gestionar programas de la UE (para evitar posibles conflictos de interés y/o financiación compartida), y la representación diplomática nacional (embajada, etc.) del país del estudiante en el país de acogida.
La institución de origen deberá conceder el pleno reconocimiento del período de prácticas a la organización de acogida. El reconocimiento únicamente podrá ser denegado si el estudiante no alcanza el nivel requerido por la institución de acogida, o bien se incumple las condiciones relativas al reconocimiento acordados.
El reconocimiento del período de prácticas se basará en el acuerdo de formación aprobado con anterioridad al período de estudios por la institución de origen, la empresa y el estudiante. El acuerdo de formación incluye el programa de tareas o de trabajo que se llevará a cabo, los resultados del aprendizaje en materia de conocimientos, las competencias y capacidades que deben adquirirse, las disposiciones relativas a la tutoría y la correspondencia del período de prácticas realizado con la titulación que esta realizando el estudiante.
El estudiante debe poseer la nacionalidad de uno de los países participantes en el programa, o estar reconocido por el país en el que residen, como residente permanente, refugiado o apátrida.
Durante su movilidad el estudiante seguirá disfrutando de las becas o prestamos con fines educativos que podría obtener normalmente para estudiar en su institución de origen. Las ayudas de movilidad Erasmus son complementarias con los sistemas nacionales y/o regionales de becas, incluidos los sistemas que ofrecen una compensación por los gastos adicionales de los estudios realizados en el extranjero.
LA SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
La institución de educación superior llevará a cabo la selección de los estudiantes de conformidad con las directrices proporcionadas por la Agencia Nacional. La institución debe garantizar que dichas tareas se ejecuten de forma justa, transparente y coherente, para lo que sus directrices deberán incluir los siguientes requisitos:
- El procedimiento de concesión de las ayudas debe ser transparente, justo, equitativo, coherente y estar bien documentado.
- La institución adoptará todas las medidas necesarias para evitar cualquier conflicto de intereses entre las personas que puedan tomar parte en los órganos o el proceso de selección de los beneficiarios individuales.
- Todos los requisitos relacionados con la selección de estudiantes de la institución deben ser plenamente transparentes y estar bien documentados, y se pondrán a disposición de todas las partes implicadas en el proceso de selección. El procedimiento de concesión de las ayudas se hará público explicando con claridad los criterios de elegibilidad, exclusión, selección y concesión.
- La institución podrá establecer criterios tales como los resultados académicos del candidato, los conocimientos necesarios de la lengua de trabajo en la organización de acogida, la motivación, etc.
¿CÓMO PARTICIPAR EN EL PROGRAMA ERASMUS+?
Los beneficiarios finales de esta acción son los estudiantes, pero su participación en el programa se realiza a través de la institución de educación superior en la que se encuentren matriculados, ante la que tendrán que presentar solicitud, siguiendo las convocatorias que para tal fin se publiquen.
DECLARACIÓN DE POLÍTICA ERASMUS
DECLARACIÓN DE POLÍTICA ERASMUS
El CIFP Cruz de Piedra, Centro Integrado de Formación Profesional, es un centro público dependiente de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad de la Comunidad Autónoma de Canarias, situado en Las Palmas de Gran Canaria.
En este centro se imparten las familias profesionales de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Imagen Personal y Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Se trata de un Centro tipo A, con aproximadamente 1100 alumnos y un Claustro cercano a los 80 Docentes.
Históricamente, este centro ha sido y sigue siendo un referente en nuestro entorno, al ser el uno de los principales centros de formación profesional que acoge alumnado procedente toda la isla dinamizando la economía isleña. Un gran número de Empresarios, Profesionales y Empleados de dichas Empresas han salido de nuestras aulas, contribuyendo a la cohesión social y empleabilidad, colaborando estrechamente con ellos a través del módulo de Formación en Centros de Trabajo.
También forma parte de la Asociación de Centros Educativos para la Mejora Continua (ACEMEC), con la misión de preparar personas formadas humana y profesionalmente, que mantengan comportamientos éticos, espíritu crítico, ilusión por el aprendizaje, respeto al entorno y que sean capaces de acceder al mundo laboral (bien por cuenta ajena o propia) o a estudios superiores; ofreciendo una formación técnico-profesional con un excelente equipo de profesionales comprometidos con la labor educativa.
El Centro cumple los objetivos de no discriminación y se compromete a promover la igualdad entre culturas, religiones y sexos y a luchar en contra de cualquier forma de racismo y xenofobia y violencia de género, fomentando la defensa de los derechos humanos y la democracia; todo ello desde los valores compartidos de respeto, responsabilidad, solidaridad y sensibilidad, participación y reconocimiento, que el Centro tiene establecido.
En esta línea, el Centro participa desde el 2010 en programas de movilidad europea, obteniendo la carta eche para el periodo 2013-2020. Esta carta es la acreditación ERASMUS+ en educación superior (categoría en la que se encuentran los ciclos de grado superior) para movilidades del alumnado y personal en la Unión Europea. Con estas movilidades se pretende promover la mejorar sus competencias en al ámbito profesional y lingüístico, además de contribuir a su enriquecimiento personal fomentando, la multiculturalidad y cociudadanía europea, así como el intercambio y la valoración del patrimonio cultural de Europa como un recurso compartido, sensibilizando acerca de la historia y los valores comunes y reforzar un sentimiento de pertenencia a un espacio común europeo.
Todo ello con los siguientes objetivos:
Proporcionar una formación de calidad y aumentar la competitividad en el mercado laboral, aumentando la especialización.
Promover el intercambio sociocultural y lingüístico entre países miembros de la UE para que puedan mejorar el conocimiento del idioma, conocer la cultura y las costumbres integrándose en el entorno.
Mejorar la empleabilidad y cohesión social, reforzando la formación continua favoreciendo la disminución del abandono escolar.
Estimular la innovación y el desarrollo, promoviendo el uso de las nuevas tecnologías.
Intercambiar metodologías que fomenten la mejora continua.
Promover la igualdad de oportunidades en la selección de los estudiantes y docentes, estableciendo criterios de selección que sean respetuosos con este principio.
Ser centro educativo receptor y emisor de estudiantes de formación profesional de grado superior y medio
Transmitir los beneficios y compromisos a toda la comunidad
Con la Movilidad de personal para formación en empresas o en instituciones de educación superior, nuestro personal docente podrá desarrollar aptitudes prácticas que posteriormente podrá transmitir a su alumnado. Formarse para formar mejor.
El centro trabaja activamente para la ampliación y consolidación de acuerdos con empresas e instituciones europeas que faciliten la movilidad de estudiantes y profesores. Para ello los distintos departamentos y comisiones coordinadas por el Coordinador de Programas Europeos realizan reuniones para fijar objetivos concretos de búsquedas.
Las acciones prioritarias desde el centro para el programa Erasmus son:
- Promover la movilidad de estudiantes en empresas europeas, teniendo en cuenta que los mismos alumnos son los protagonistas de la movilidad.
- Divulgar el Programa de diversas formas destacando su atractivo y la accesibilidad.
- Apoyar la preparación lingüística y cultural como compromiso de calidad
- Reconocer académicamente las actividades realizadas por los alumnos y oficialmente las de los profesores.
Con respecto a la difusión del Programa Erasmus desde el centro se realizarán las siguientes acciones:
-Publicar en nuestra página web www.cifpcruzdepiedra.org la Declaración de Política Erasmus (EPS) en inglés y español y las convocatorias y formas de solicitud del Programa.
-Difusión mediante dípticos, trípticos y carteles en el centro, correos corporativos, Facebook, twitter, e Instagram, charlas informativas mediante reuniones con el alumnado y muestra de experiencias previas de otros alumnos.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
ENLACE AL PORTAL NACIONAL ERASMUS+
http://www.erasmusplus.gob.es/
COORDINADORES/AS DEL PROYECTO
MARÍA MERCEDES MOTA MORALES (K103)
MARÍA EXPÓSITO DÍAZ (K102)
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CURRICULUM VITAE
El Curriculum se deberá realizar en Inglés desde la plataforma EUROPASS
DOCUMENTOS DE INTERES
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ALUMNADO ERASMUS
INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNADO ERASMUS SELECCIONADO 2019/20