Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS)
- Detalles
- Categoría: Enseñanzas
- Administración y Finanzas
- Automoción
- Transporte y Logística
- Comercio Internacional
- Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
- Estética Integral y Bienestar
- Estilismo y Dirección de Peluquería
- Marketing y Publicidad
Administración y Finanzas
Título: TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Duración del ciclo formativo:
2000 horas.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa.
- Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información obtenida y/o necesidades detectadas.
- Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa.
- Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial en relación a las áreas comercial, financiera, contable y fiscal, con una visión integradora de las mismas.
- Realizar la gestión contable y fiscal de la empresa, según los procesos y procedimientos administrativos aplicando la normativa vigente y en condiciones de seguridad y calidad.
- Supervisar la gestión de tesorería, la captación de recursos financieros y el estudio de viabilidad de proyectos de inversión, siguiendo las normas y protocolos establecidos.
- Organizar y supervisar la gestión administrativa de personal de la empresa, ajustándose a la normativa laboral vigente y protocolos establecidos.
- Realizar la gestión administrativa de los procesos comerciales, llevando a cabo las tareas de documentación y las actividades de negociación con proveedores y de asesoramiento y relación con el cliente.
- Tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de documentos en diferentes organismos y administraciones públicas en plazo y forma requeridos.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
- Administrativo de oficina.
- Administrativo comercial.
- Administrativo financiero.
- Administrativo contable.
- Administrativo de logística.
- Administrativo de banca y de seguros.
- Administrativo de recursos humanos.
- Administrativo de la Administración pública.
- Administrativo de asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales o gestorías.
- Técnico en gestión de cobros.
- Responsable de atención al cliente.
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, en cualquier sector de actividad, y
particularmente en el sector servicios, así como en las administraciones públicas, desempeñando las tareas administrativas en la gestión y el asesoramiento en las áreas laboral, comercial, contable y fiscal de dichas empresas e instituciones, ofreciendo un servicio y atención a los clientes y ciudadanos, realizando trámites administrativos con las administraciones públicas y gestionando el archivo y las comunicaciones de la empresa.
Podría ser trabajador por cuenta propia, efectuando la gestión de su propia empresa, o a través del ejercicio libre de una actividad económica, como en una asesoría financiera, laboral, estudio de proyectos, entre otros.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
- Gestión de la documentación jurídica y empresarial.
- Recursos humanos y responsabilidad social corporativa.
- Ofimática y proceso de la información.
- Proceso integral de la actividad comercial.
- Comunicación y atención al cliente.
- Inglés.
- Gestión de recursos humanos.
- Gestión financiera.
- Contabilidad y fiscalidad.
- Gestión logística y comercial.
- Simulación empresarial.
- Proyecto de administración y finanzas
- Formación y orientación laboral
- Formación en centros de trabajo.
Más información:
- Real Decreto 1584/2011 de 4 de noviembre (BOE 15/12/2011)
- Orden ECD/308/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo.
- Nivel básico en prevención de riesgos laborales: REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, BOE 31 de enero 1997 (núm. 27)
- Suplemento Europass para este título:
Automoción
FAMILIA PROFESIONAL DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
Título: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN
Duración del ciclo formativo:
2000 horas.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
¿Qué voy a aprender y hacer?
Organizar, programar y supervisar la ejecución de las operaciones de mantenimiento y su logística en el sector de automoción, diagnosticando averías.
Este profesional será capaz de:
- Obtener un prediagnóstico de los problemas de funcionamiento de los vehículos.
- Realizar el diagnóstico de averías de un vehículo.
- Realizar tasaciones y elaboración de presupuestos en el área de carrocería y electromecánica.
- Organizar y planificar los programas de mantenimiento de las instalaciones y equipos que componen el taller.
- Administrar y gestionar un taller de mantenimiento de vehículos.
- Programar el mantenimiento de grandes flotas de vehículos.
- Definir las características que deben cumplir plantillas de trabajo y utillajes necesarios en operaciones de mantenimiento para proceder al diseño de los mismos.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
- Trabajar
En el sector de construcción y mantenimiento de vehículos, industrias extractivas, construcción y obras públicas; en laboratorios de ensayos de vehículos; en empresas dedicadas a la inspección técnica; a la fabricación, venta y comercialización de equipos de comprobación, diagnosis y recambios de vehículos y en empresas de flotas de alquiler tanto de vehículos como de transporte de pasajeros y mercancías y en compañías de seguros.
- Seguir estudiando
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
- Jefe del área de electromecánica.
- Jefe de taller de vehículos de motor.
- Encargado de ITV.
- Perito tasador de vehículos.
- Encargado de área de recambios.
- Encargado de área comercial.
- Jefe del área de carrocería: chapa y pintura.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:
- Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad.
- Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje.
- Motores térmicos y sus sistemas auxiliares.
- Elementos amovibles y fijos no estructurales.
- Tratamiento y recubrimiento de superficies.
- Estructuras del vehículo.
- Gestión y logística del mantenimiento de vehículos.
- Técnicas de comunicación y de relaciones.
- Proyecto en automoción.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Más información:
Fecha de Implantación: curso 2009/2010.
- REAL DECRETO 1796/2008, de 3 de noviembre
- Currículo: ORDEN 2199/2009 de 3 de julio.
- Nivel básico en prevención de riesgos laborales: REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero.
- Suplemento Europass para este título:
Transporte y Logística
Técnico Superior en Transporte y Logística
Duración del estudio:
2000 horas
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Organizar los departamentos de una empresa de transporte y logística de mercancías y/o viajeros determinando los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con los objetivos establecidos por la dirección de la empresa.
- Elaborar y gestionar los planes de transporte, los planes de producción, los planes de operaciones y flujos del almacén y los tráficos diarios.
- Realizar la planificación de rutas de larga distancia y la confección de rutas de reparto seleccionando la mejor combinación posible de modos de transporte.
- Realizar las gestiones administrativas que garanticen el tránsito o transporte internacional de las mercancías y/o de viajeros entre distintos países y modos de transporte.
- Promocionar y difundir los servicios de transporte y logísticos aplicando técnicas y estrategias de marketing.
- Realizar el proceso de venta de servicio de transporte y de logística y elaborar la documentación derivada de la venta.
- Gestionar las relaciones con clientes, en su caso en inglés, realizando el seguimiento de las operaciones para satisfacer sus demandas, incidencias, y reclamaciones de forma adecuada asegurando el nivel de servicio prestado
- Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles.
- Realizar y controlar el aprovisionamiento de materiales y mercancías en los planes de producción y de distribución asegurando la cantidad, calidad, lugar y plazos.
- Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
- Jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera.
- Gerente de la empresa de transporte.
- Inspector de transporte de viajeros por carretera.
- Jefe de estación de autobuses.
- Gestor de transporte por carretera.
- Comercial de servicios de transporte por carretera.
- Gerente de empresas de transporte por carretera.
- Jefe de circulación.
- Agente de transportes.
- Agente de carga.
- Comercial de servicios de transporte.
- Operador de transporte puerta a puerta.
- Transitario.
- Consignatario de buques.
- Operador logístico.
- Jefe de almacén.
- Técnico en logística del transporte.
- Técnico en logística inversa.
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en empresas del sector del transporte y la logística, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, realizando funciones de planificación, organización, gestión y comercialización del servicio de transporte y/o de logística.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
- Gestión administrativa del transporte y la logística.
- Transporte internacional de mercancías.
- Gestión económica y financiera de la empresa.
- Comercialización del transporte y la logística.
- Logística de almacenamiento.
- Logística de aprovisionamiento.
- Gestión administrativa del comercio internacional.
- Organización del transporte de viajeros.
- Organización del transporte de mercancías.
- Inglés.
- Proyecto de logística y transporte.
- Formación y orientación laboral.
- Formación en centros de trabajo.
Más información:
- Este título sustituye al título LOGSE: Técnico Superior en Gestión del Transporte
- Acceso a la función docente
Comercio Internacional
Técnico Superior en Comercio Internacional (LOE)
Duración del estudio:
2000 horas
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Tomar decisiones sobre la entrada de los productos de una empresa en el mercado exterior, seleccionando las políticas de producto, precio, comunicación y distribución más adecuadas para la entrada en dichos mercados.
- Elaborar un plan de marketing, seleccionando la información de base o “briefing” de productos y analizando las relaciones entre las distintas variables que intervienen en el marketing mix internacional para la entrada en mercados exteriores.
- Identificar y contactar con clientes y proveedores gestionando los contratos mercantiles internacionales y controlando y supervisando el desarrollo y evolución de las ventas para asegurarse del cumplimiento de las condiciones contractuales pactadas.
- Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías.
- Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles, de acuerdo con procedimientos establecidos.
- Realizar las gestiones administrativas que garanticen el tránsito o transporte internacional de las mercancías y/o de viajeros entre distintos países y modos de transporte y controlar los documentos que se exigen en cada caso, comprobando que se ajustan a la normativa vigente aplicable y las especificaciones recibidas.
- Gestionar los medios de cobro y pago y las garantías y avales internacionales cumplimentando y analizando la documentación necesaria de acuerdo a las condiciones establecidas en los contratos mercantiles internacionales basados en la normativa internacional vigente.
- Comunicarse con fluidez, tanto de palabra como por escrito, con todos los operadores y organismos que intervienen en operaciones de comercio internacional.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
- Técnico en comercio exterior.
- Técnico de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros.
- Asistente o adjunto de comercio internacional.
- Agente de comercio internacional.
- Técnico de marketing internacional.
- Técnico de venta internacional.
- Transitario.
- Consignatario de buques.
- Operador logístico.
- Técnico en logística de l transporte.
- Coordinador logístico.
- Técnico en logística inversa.
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en empresas de cualquier sector productivo y principalmente del sector del comercio y marketing público y privado, realizando funciones de planificación, organización, gestión y asesoramiento de actividades de comercio internacional.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
- Gestión económica y financiera de la empresa.
- Sistema de información de mercados.
- Marketing internacional.
- Negociación internacional.
- Gestión administrativa del comercio internacional.
- Financiación internacional.
- Logística de almacenamiento.
- Transporte internacional de mercancías.
- Medios de pago internacionales.
- Inglés.
- Comercio digital internacional.
- Proyecto de comercio internacional.
- Formación y orientación laboral.
- Formación en centros de trabajo.
Más información:
- Este título sustituye al título LOGSE: Técnico Superior en Comercio Internacional
- Acceso a la función docente
Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Duración del estudio:
2000 horas
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Obtener, analizar y organizar información fiable de los mercados aplicando técnicas estadísticas y establecer un sistema de información eficaz (SIM), que sirva de apoyo en la elaboración de acciones de marketing.
- Definir estrategias y actuaciones comerciales y gestionar la fuerza de ventas obteniendo y procesando información de los agentes que intervienen en la actividad comercial y organizando y supervisando los medios técnicos y humanos.
- Elaborar el plan de ventas y gestionar la comercialización y venta de productos y/o servicios, aplicando las técnicas de venta adecuadas a cada canal de comercialización, para lograr los objetivos establecidos en el plan de marketing diseñado por la organización.
- Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles, de acuerdo con procedimientos establecidos.
- Realizar y controlar el aprovisionamiento de materiales y mercancías en los planes de producción y de distribución asegurando la cantidad, calidad, lugar y plazos para cumplir con los objetivos establecidos por la organización y/o clientes.
- Organizar y supervisar la implantación y el montaje de espacios comerciales y escaparates, definiendo las especificaciones de diseño y materiales, para conseguir transmitir la imagen de espacio comercial definida que atraiga a los clientes potenciales y conseguir los objetivos comerciales definidos.
- Organizar y controlar la implantación de productos/servicos y acciones promocionales en espacios comerciales, determinando el surtido y las líneas de actuacion de campañas promocionales para conseguir los objetivos comerciales establecidos.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
- Jefe de ventas.
- Representante comercial.
- Agente comercial.
- Encargado de tienda.
- Encargado de sección de un comercio.
- Coordinador de comerciales.
- Supervisor de telemarketin
- Escaparatista comercial.
- Diseñador de espacios comerciales.
- Responsable de promociones punto de venta.
- Especialista en implantación de espacios comerciales
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en empresas de cualquier sector productivo y principalmente del sector del comercio y marketing público y privado realizando funciones de planificación, organización y gestión de actividades de compraventa de productos y servicios y de diseño, implantación y gestión de espacios comerciales.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
- Escaparatismo y diseño de espacios comerciales.
- Gestión de productos y promociones en el punto de venta.
- Organización de equipos de ventas.
- Técnicas de venta y negociación.
- Políticas de marketing.
- Investigación comercial.
- Marketing digital.
- Logística de almacenamiento.
- Logística de aprovisionamiento.
- Gestión económica y financiera de la empresa.
- Inglés.
- Proyecto de gestión de ventas y espacios comerciales
- Formación y orientación laboral.
- Formación en centros de trabajo.
Más información:
- Este título sustituye al título LOGSE: Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing
- Acceso a la función docente
Estética Integral y Bienestar
Título: Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar
Duración del ciclo formativo:
2000 horas.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
- Gestionar la logística y el almacenamiento, aprovisionando con el material necesario para asegurar el buen funcionamiento de todos los servicios que ofrece la empresa de estética.
- Realizar procesos de hidroterapia, aplicando técnicas específicas y complementarias en balnearios o spas y utilizando cosméticos termales.
- Aplicar masajes y drenajes linfáticos estéticos, seleccionando técnicas y procedimientos.
- Realizar maquillajes correctivos por microimplantación de pigmentos, personalizando y adaptándolos a las necesidades de cada cliente.
- Supervisar y desarrollar procesos de eliminación temporal y definitiva del vello, siguiendo las especificaciones establecidas.
- Supervisar y desarrollar técnicas electroestéticas y bronceado por radiación ultravioleta, cumpliendo las especificaciones marcadas en la legislación vigente.
- Asesorar al cliente, informando de los efectos de los tratamientos y cosméticos, su relación con la fisiología cutánea, los hábitos de vida saludables y las precauciones que hay que seguir antes, durante y después de su aplicación.
- Integrar y realizar los servicios estéticos, coordinando la aplicación de diferentes técnicas cosmetológicas, electroestéticas y manuales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
- Esteticista.
- Director técnico en empresas estéticas y áreas de imagen
personal, de spas y balnearios. - Técnico en tratamientos estéticos integrales.
- Especialista en técnicas hidroestéticas.
- Técnico en micropigmentación.
- Técnico en depilación mecánica y avanzada.
- Técnico en aparatología estética.
- Especialista en bronceado mediante radiacción ultravioleta.
- Técnico en masajes estéticos.
- Técnico en drenaje linfático estético.
- Trabajador cualificado en centros de medicina y cirugía estética.
- Técnico comercial.
- Asesor estético y cosmético.
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en el sector de cuidados de la imagen personal, en el subsector de cuidados estéticos, en pequeñas y medianas empresas, mayoritariamente privadas, en las áreas de tratamientos estéticos integrales, estética hidrotermal, microimplantación de pigmentos, depilación avanzada, masaje estético y drenaje, y asesoramiento en tratamientos y productos cosméticos.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
- Aparatología estética.
- Estética hidrotermal.
- Depilación avanzada.
- Masaje estético.
- Drenaje estético y técnicas por presión.
- Micropigmentación.
- Procesos fisiológicos y de higiene en imagen personal.
- Dermoestética.
- Cosmética aplicada a estética y bienestar.
- Tratamientos estéticos integrales.
- Proyecto de estética integral y bienestar.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Más información:
- Real Decreto 881/2011, de 24 de junio.
- Orden EDU/3152/2011 de 11 de noviembre.
- Nivel básico en prevención de riesgos laborales: REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero.
- Suplemento Europass para este título:
Estilismo y Dirección de Peluquería
FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL
Título: Técnico superior en Estilismo y Dirección de Peluquería.
Duración del ciclo formativo: 2000 horas.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Dirigir y gestionar las actividades, organizando los recursos materiales, personales y técnicos.
- Diseñar los protocolos de actuación, para estandarizar los procesos de peluquería.
- Analizar corrientes y técnicas novedosas del mercado, generando y ofertando estilos propios que se adecuen a las demandas de los clientes.
- Organizar el aprovisionamiento y mantenimiento de la empresa, controlando la calidad y la documentación.
- Analizar el cabello y cuero cabelludo del cliente, utilizando instrumentos de diagnóstico
- Analizar la imagen integral del cliente, relacionando sus demandas con los elementos que conforman el estilo personal.
- Diseñar y organizar la realización de cambios de estilo en el cabello, empleando técnicas innovadoras de peluquería.
- Asesorar en cuidados de peluquería a clientes con necesidades especiales, informando sobre técnicas, materiales y cosméticos.
- Supervisar y realizar peinados para producciones audiovisuales, escénicas, publicitarias y de moda, aplicando técnicas clásicas y avanzadas.
- Supervisar y aplicar tratamientos capilares, integrando técnicas electroestéticas, cosmetológicas y manuales según diagnóstico previo.
- Asesorar al cliente, informando de los efectos de los tratamientos y cosméticos, su relación con la fisiología cutánea, los hábitos de vida saludables y de las precauciones a seguir antes, durante y después de su aplicación.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar :
- Director técnico en empresas de peluquería.
- Director técnico-artístico de peluquería en producciones audiovisuales, escénicas y de moda.
- Especialista en tratamientos capilares.
- Asesor artístico de peluquería.
- Estilista.
- Especialista en prótesis capilares y posticería.
- Consejero-evaluador de empresas de peluquería.
- Experto en cuidados capilares en clientes con necesidades especiales.
- Técnico en análisis capilar.
- Peluquero especialista.
- Trabajador cualificado en clínicas capilares, centros de medicina y cirugía estética.
- Asesor de imagen.
- Asesor de venta y demostrador de productos y aparatos de peluquería.
- Asesor de prensa especializada en imagen personal y peluquería
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad como director de procesos de peluquería en empresas dedicadas al sector y en producciones audiovisuales y escénicas, donde desarrollan tareas individuales y en grupo en las áreas funcionales de diseño e innovación, organización y prestación de servicios, comercialización, logística, calidad, prevención de riesgos y gestión ambiental.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
- Dermotricología.
- Recursos técnicos y cosméticos.
- Tratamientos capilares.
- Procedimientos y técnicas de peluquería.
- Peinados para producciones audiovisuales y de moda.
- Estilismo en peluquería.
- Estudio de la imagen.
- Dirección y comercialización.
- Peluquería en cuidados especiales.
- Procesos fisiológicos y de higiene en Imagen Personal.
- Proyecto de Estilismo y Dirección de Peluquería
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Más información:
- Real Decreto 1577/2011 de 4 de noviembre (BOE 10/12/2011)
- Orden ECD/104/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo
- Nivel básico en prevención de riesgos laborales: REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, BOE 31 de enero 1997 (núm. 27)
Marketing y Publicidad
FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING
Título: Técnico Superior en Marketing y Publicidad
Duración del ciclo formativo:
2000 horas.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Realizar las gestiones necesarias para la constitución y puesta en marcha de una empresa comercial planificando y gestionando la obtención de los recursos financieros necesarios que procuren la rentabilidad económica y financiera de la empresa.
- Obtener, analizar y organizar información fiable de los mercados aplicando técnicas estadísticas y establecer un sistema de información eficaz (SIM), que sirva de apoyo en la elaboración de acciones de marketing.
- Organizar grupos de encuestadores y/o entrevistadores y realizar encuestas y/o entrevistas planificando el trabajo de campo, utilizando las técnicas y procedimientos establecidos para cumplir los objetivos fijados en el plan de investigación comercial.
- Asistir en la elaboración y seguimiento de las políticas y planes de marketing analizando las variables de marketing mix para conseguir los objetivos comerciales definidos por la empresa.
- Elaborar el plan de medios publicitarios de la empresa combinándolos adecuadamente y realizar su seguimiento y control para que se ejecute en su totalidad.
- Gestionar el lanzamiento e implantación de productos y/o servicios en el mercado, aplicando las estrategias de marketing y acciones promocionales adecuadas, de acuerdo con lo establecido en el plan de marketing de la organización.
- Planifica y realiza acciones de marketing digital gestionando páginas web y sistemas de comunicación a través de Internet para cumplir con los objetivos de la política de comercio electrónico de la empresa
- Elaborar materiales publipromocionales e informativos, respetando la normativa vigente en materia de publicidad y utilizando técnicas y aplicaciones informáticas de edición y diseño en diversos soportes para difundirlos según los planes programados.
- Organizar y gestionar eventos de marketing y comunicación interpretando el briefing, contratando proveedores, actores y agentes, asistiendo y dirigiendo los eventos para cumplir con lo establecido en el plan de comunicación empresarial.
- Comunicarse en inglés con fluidez, tanto de palabra como por escrito, con todos los operadores y organismos que intervienen en operaciones comerciales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
- Asistente del Jefe de producto.
- Técnico de Marketing.
- Técnico en Publicidad.
- Técnico en Relaciones Públicas.
- Organizador de eventos de marketing y comunicación.
- Auxiliar de medios en empresas de publicidad.
- Controlador de cursaje o emisión en medios de comunicación.
- Técnico en estudios de mercado y opinión pública.
- Técnico en trabajos de campo.
- Inspector de encuestadores.
- Agente de encuestas y censos.
- Codificador de datos para investigaciones de mercados
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en empresas de cualquier sector productivo y principalmente del sector del comercio y marketing público y privado realizando funciones de planificación, organización y gestión de actividades de marketing, investigación comercial, publicidad y relaciones públicas
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
- Gestión económica y financiera de la empresa.
- Investigación comercial.
- Trabajo de campo en la investigación comercial.
- Lanzamiento de productos y servicios.
- Políticas de marketing.
- Medios y soportes de comunicación.
- Atención al cliente, consumidor y usuario.
- Marketing digital.
- Diseño y elaboración de material de comunicación.
- Relaciones Públicas y organización de eventos de marketing.
- Inglés.
- Formación y orientación laboral.
- Proyecto de marketing y publicidad.
- Formación en centros de trabajo.
Más información:
- Real Decreto 1571/2011 de 4 de noviembre (BOE 13/12/2011)
- Orden ECD/329/2012, de 15 de febrero
, por la que se establece el currículo.
- Nivel básico en prevención de riesgos laborales: REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, BOE 31 de enero 1997 (núm. 27)
- Suplemento Europass para este título: